
Lanzado en 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Día Internacional del Aire Limpio para los Cielos Azules se celebra el 7 de septiembre y tiene como objetivo actualizar y concienciar sobre el estado del aire que respiramos en todo el mundo.
No cabe duda de que la contaminación atmosférica es el mayor factor de riesgo para la salud en la actualidad. Más del 99% de la población mundial respira aire inseguro, según datos de la Organización Mundial de la Salud: casi 7 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con la contaminación atmosférica y 2.400 millones están expuestas a graves riesgos por el mismo motivo.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha dado a conocer estos datos, junto con otros muchos que dan una idea de la preocupante situación del aire: las principales causas se encuentran en los usuarios residenciales de biomasa y combustibles fósiles (principalmente en Europa), el transporte y los contaminantes generados por la industria.
Esta última fuente de contaminación está disminuyendo en comparación con años pasados, gracias a las normativas aplicadas por muchos países y a la creciente concienciación de los industriales, que cada vez toman más medidas para protegerse a sí mismos, a sus empleados y al medio ambiente, como los sistemas de filtración del aire.
La situación es diferente en muchos países en desarrollo, donde los contaminantes procedentes de la leña, el carbón y el queroseno (todavía muy utilizados) aumentan enormemente la contaminación atmosférica, con niveles de partículas tóxicas que superan los 80 microgramos por metro cúbico de aire, es decir, unas 80 veces los niveles encontrados en las zonas menos contaminadas del mundo, es decir, Escandinavia, Norteamérica y Oceanía.
Por ello, la ONU hace un llamamiento a toda la población mundial para que "marque la diferencia" entre un mundo contaminado (recordemos que la calidad del aire y el cambio climático están estrechamente relacionados) y un aire más limpio adoptando un comportamiento consciente.
Los individuos y la sociedad civil, por ejemplo, pueden contribuir adoptando estilos de vida sostenibles, orientados a la reducción de residuos, el reciclaje y eluso del transporte público, mientras que las empresas tienen el deber de invertir en una producción lo más "limpia" posible, implantando en la producción sistemas de control y eliminación adecuada de humos, polvo y residuos de todo tipo.
Como empresa que siempre ha promovido una cultura industrial que sitúa el aire limpio en la base tanto de su actividad como de su forma de trabajar, Coral emplea en su fábrica sus propios sistemas y herramientas de filtración del aire y se esfuerza continuamente por mejorar su rendimiento, adhiriéndose de forma efectiva a los principios y estrategias propuestos por las Naciones Unidas en favor de un aire más limpio.
Para más información sobre las iniciativas del Programa de Medio Ambiente en relación con el Día Internacional del Aire Limpio para los Cielos Azules, está en línea el sitio cleanairblueskies.org.