
Hoy, 23 de junio, se inaugura en Rapallo, cerca de Génova, la edición 2023 de la convención de Giovani Imprenditori Confindustria, que reúne a industriales italianos menores de 40 años. El tema elegido para este año es"Nueva frontera - Dirección 5.0" y en él los jóvenes talentos del empresariado nacional debatirán sobre los pasos que hay que dar para que las empresas italianas se adapten a la Industria 5.0.
¿Qué es la Industria 5.0?
En palabras de la Comisión Europea,la Industria 5.0 contempla un enfoque y una visión del trabajo que van más allá de la eficiencia y la productividad, favoreciendo la adopción de herramientas y estrategias orientadas a la transición digital y "verde".
Por tanto, no sólo el ahorro energético, el uso de fuentes de energía renovables y las mejoras tecnológicas, sino también y sobre todo unaeconomía sostenible y resiliente, que sitúe al hombre en el centro, especialmente en lo que respecta al bienestar de los trabajadores y la protección de su salud.
¿Cómo puede la industria convertirse en 5.0?
Ya en 2019, la Comisión Europea expuso las seis prioridades del continente a perseguir de aquí a 2024, y hasta tres de ellas están relacionadas con la industria y la economía: el"Pacto Verde Europeo","Europa preparada para la era digital" y"Una economía al servicio de las personas". Y es que el desarrollo de la sociedad y el bienestar común dependen en gran medida de la evolución relacionada con el mundo del trabajo, empezando por la reducción de la contaminación debida al consumo de energía hasta la optimización de los recursos mediante el uso de sistemas que permiten realizar a distancia incluso operaciones muy complejas.
Qué hace Coral por la Industria 5.0
Gracias a las tecnologías desarrolladas por Coral a lo largo de los años, nos comprometemos a garantizar un entorno de trabajo seguro, tanto para nuestros clientes como para nosotros mismos (de hecho, las plantas de producción de Coral y de las demás empresas del Grupo están equipadas con equipos y sistemas de fabricación propia).
Las líneas de productos y los sistemas de extracción, filtración y purificación de aire creados por Coral se dirigen a una amplia gama de industrias, desde la metalúrgica a la maderera, desdela electrónica a la química, desde la aeroespacial a laagrícola.
Además, Coral ha desarrollado Ahead, un software de última generación capaz de optimizar el rendimiento de la planta, que puede supervisarse y controlarse a distancia, para llevar a cabo el mantenimiento y las comprobaciones sin necesidad de enviar personal técnico al lugar, reduciendo así los costes y las emisiones contaminantes del transporte.
El objetivo es garantizar que las personas de hoy y de mañana vivan en un mundo más sano, equilibrado y sostenible, empezando por el lugar de trabajo. De la protección del aire que respiramos cada día depende tanto nuestra salud como el futuro de nuestro planeta, por lo que es importante que esta concienciación se traslade también a la industria.